Colombia comenzó el siglo XX en medio de una guerra civil que condujo a la pérdida de Panamá, y lo terminará en medio de otra guerra civil, que según los más pesimistas puede llevar a una nueva fragmentación nacional. Hubo una paz relativa entre 1902 y 1947 o 48 (con algunas breves interrupciones) y se dio una caída drástica en los niveles de violencia como resultado del pacto entre liberales y conservadores, entre 1959 y 1970, que se frustró por cuenta de la guerrilla, el narcotráfico y discutibles estrategias estatales y paraestatales entre 1978 y 1991, cuando volvió a crecer aceleradamente el número de homicidios.
Muchos caminos se han propuesto y ensayado desde 1947, con escasos resultados. El país no confía en la capacidad de derrotar la violencia por la represión, generalmente inepta, y tampoco cree que las negociaciones, que muchos ven como concesiones a quienes han hecho la violencia y como preludios de nuevas violencias, funden la paz. Eso explica quizás que en los últimos tiempos la solución se busque en gestos teatrales, en declaraciones y plebiscitos, en hechos simbólicos, en que los colombianos pacíficos muestren que todo, hasta el comercio y la misma guerra, se hace a nombre de la paz.
Entre los problemas que se redefinen constantemente están en primer lugar los económicos: se ha discutido bastante en el país acerca de las relaciones entre desarrollo económico y equidad; los defensores del primero han insistido, a todo lo largo del siglo, en que el desarrollo reducirá la desigualdad, mientras que los enemigos de lo que hace veinte o treinta años se llamó el "desarrollismo" han defendido distintas formas de acción del Estado para redistribuir la riqueza o luchar con la pobreza o la desigualdad. Los planes de desarrollo, desde cuando se pusieron de moda, han ofrecido distintas combinaciones de desarrollo y guerra a la miseria, pero cualquier evaluación de resultados, en cuanto al segundo término, sería deprimente: ni el crecimiento ha reducido la desigualdad, ni las medidas estatales redistributivas han sido muy eficientes.
Quizás los únicos factores igualitarios a lo largo del siglo hayan sido culturales (que abrieron el camino a la mujer y a las minorías étnicas) y la extensión de la educación básica. La ampliación del acceso a la escuela fue tema parte del siglo, mientras que los problemas de la educación superior, muchas veces en medio de una nube retórica que los hace casi indescifrables, fue elobjeto de los argumentos y debates desde 1960 a hoy, en competencia en años recientes con la discusión acerca de la calidad de la educación y los impactos de las nuevas tecnologías, de la imagen y el computador, sobre el salón de clase.
Volviendo a los asuntos económicos, el debate entre apertura y proteccionismo se ha realizado insistentemente a lo largo del siglo. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de los ochenta el discurso dominante fue proteccionista, pero en la última década la voz cantante , como a comienzos del siglo, la llevan los defensores del liberalismo económico internacional, ahora redefinido como "neoliberalismo" (ver Jesús Antonio Bejarano, " ¿Qué es neoliberalismo?", Credencial Historia No. 91, julio 1997, pp. 9-11) Igualmente eterno ha sido el problema de la "carestía", como se llamaba antes, o de la inflación término que se volvió de uso común hacia finales de los sesentas
No hay comentarios:
Publicar un comentario